Lo que NO debes hacer
Mover un peón al azar
Cuando no sabes qué hacer, puede ser tentador avanzar un peón solo para "hacer algo". Sin embargo, cada vez que mueves un peón, cambias la estructura del tablero de forma irreversible. Una casilla débil es aquella que ya no puede ser defendida por un peón y puede convertirse en un punto de ataque para el oponente. Así que, si estás sin ideas, piénsalo dos veces antes de tocar un peón.
Cambiar piezas sin una razón clara
Muchos jugadores optan por cambiar piezas simplemente para "simplificar" la posición. Pero cambiar piezas sin un propósito estratégico puede ser perjudicial. Las simplificaciones son útiles en ciertas situaciones, como cuando tienes ventaja material, menos espacio o cuando tu rey está en peligro. Pero si lo haces solo porque no tienes un plan, podrías estar ayudando involuntariamente a tu rival.
Lanzar un ataque sin fundamentos
El ajedrez no se trata solo de atacar sin control. Un ataque efectivo debe basarse en debilidades concretas del oponente. Atacar sin preparación puede hacer que tu posición colapse rápidamente. Antes de lanzarte al ataque, evalúa si realmente tienes razones sólidas para hacerlo.
Lo que SÍ debes hacer
Evaluar la posición en profundidad
Una buena forma de encontrar un plan es analizar varios aspectos clave:
¿Cómo están ubicados los reyes?
¿Cuál es la situación del material?
¿Un cambio de damas favorecería a algún bando?
¿Cómo está estructurada la cadena de peones?
Otros conceptos estratégicos como la coordinación de piezas, el control del espacio y la actividad de los alfiles.
Analizar estos elementos te dará una mejor idea de dónde enfocar tu próximo movimiento.
Mejorar la ubicación de tus piezas
Cada pieza en el tablero debe cumplir una función. Si una de tus piezas está pasiva, intenta encontrar una mejor casilla para ella. Un buen ejercicio es imaginar que puedes colocar la pieza donde quieras y luego pensar cómo podrías moverla hasta esa posición. Esto te ayudará a desarrollar planes más efectivos.
Identificar el plan de tu oponente
Si no tienes un plan claro, observa a tu rival. ¿Cuáles son sus intenciones? Si detectas que intenta ejecutar un plan peligroso, podrías enfocarte en neutralizarlo. Sin embargo, si su plan es inofensivo o erróneo, a veces es mejor dejarlo continuar en su error.
Conclusión
Cuando te encuentres en una posición donde no sepas qué hacer, evita los errores comunes como mover peones sin motivo, cambiar piezas sin razón o atacar sin fundamentos. En su lugar, evalúa la posición, mejora la ubicación de tus piezas y analiza los planes del oponente. Con estas estrategias, podrás tomar mejores decisiones y fortalecer tu juego.
El Gran Maestro indio Arjun Erigaisi demostró una notable resiliencia en el Torneo Tata Steel 2025. A pesar de enfrentar dificultades a lo largo del evento, logró cerrar su participación con dos victorias impresionantes en las rondas finales.
En la penúltima ronda, Erigaisi obtuvo su primera victoria en el torneo al derrotar al Gran Maestro uzbeko Nodirbek Abdusattorov, quien estaba en la contienda por el título. Esta victoria no solo representó un hito personal para Erigaisi, sino que también influyó en la clasificación general del torneo.
En la ronda final, Erigaisi continuó su racha triunfal al vencer al recién coronado Campeón del Mundo, el Gran Maestro indio D. Gukesh. Esta victoria fue especialmente significativa, ya que marcó la primera derrota de Gukesh desde que obtuvo el título mundial.
Estas actuaciones destacadas en las últimas rondas subrayan la capacidad de Erigaisi para recuperarse y demostrar su talento frente a la adversidad, consolidando su posición como una de las promesas más brillantes del ajedrez indio.
El podio del torneo principal quedó conformado de la siguiente manera:
- Rameshbabu Praggnanandhaa (India) – 8½ puntos (centro de la foto)
- Dommaraju Gukesh (India) – 8½ puntos (a la derecha)
- Nodirbek Abdusattorov (Uzbekistán) – 8 puntos (a la izquierda)
Este resultado subraya el dominio creciente de India en la escena ajedrecística internacional y destaca a Praggnanandhaa como una de las principales promesas del ajedrez mundial.
En la sección Challengers, el Gran Maestro checo Thai Dai Van Nguyen se alzó con la victoria, asegurando su participación en la edición Masters del próximo año.
El Torneo Tata Steel continúa consolidándose como una plataforma esencial para el ajedrez de élite, ofreciendo a los jóvenes talentos la oportunidad de enfrentarse a los mejores jugadores del mundo y demostrando el dinamismo y la competitividad del ajedrez contemporáneo.
Recientemente tuve el honor de ser invitado al podcast "Fix Mantap" en Indonesia, donde compartí mis planes y proyectos de ajedrez para este año. Durante la entrevista, hablamos sobre mi visión para el desarrollo del ajedrez en Indonesia y cómo planeo expandir mis enseñanzas a nivel global a través de plataformas en línea.
I recently had the honor of being invited to the "Fix Mantap" podcast in Indonesia, where I shared my chess plans and projects for this year. During the interview, we discussed my vision for the development of chess in Indonesia and how I plan to expand my teachings globally through online platforms.
Fue una experiencia enriquecedora discutir la importancia del ajedrez en la educación y el pensamiento estratégico, así como las oportunidades que existen para aprender y mejorar en este juego. Agradezco a los anfitriones del podcast por la oportunidad de compartir mi pasión y mis proyectos con una audiencia más amplia
It was an enriching experience to talk about the importance of chess in education and strategic thinking, as well as the opportunities available for learning and improvement in the game. I am grateful to the podcast hosts for the opportunity to share my passion and projects with a broader audience.

“Si usted no ve a su niño estudiando por sí solo, probablemente
significa que su potencial es limitado. Las buenas noticias es que todavía
puede convertirse en muy buen jugador si tiene la suerte de poseer la
combinación de talento ajedrecístico puro (visión del tablero, buena memoria,
etc.) pero probablemente no será uno de los mejores jugadores del país.”
Maestro Internacional y entrenador de jóvenes talentos en Estados
Unidos, Greg Shahade

Por Nibaldo- Instructor FIDE
Clases Particulares de Ajedrez: Ofrecer clases en línea o presenciales, una de las maneras más populares, especialmente para jugadores principiantes e intermedios.
Torneos y Competencias: Participar en torneos locales e internacionales donde se ofrezcan premios en efectivo.
Entrenador o Coach de Ajedrez: Convertirse en entrenador de ajedrez para jugadores avanzados o equipos en escuelas y universidades.
Escribir Libros de Ajedrez: Publicar libros sobre estrategia, aperturas, o partidas famosas, en formato físico o digital.
Crear un Canal de YouTube: Subir tutoriales, análisis de partidas o contenido entretenido relacionado con el ajedrez, monetizando a través de publicidad.
Streaming en Twitch o Plataformas Similares: Transmitir en vivo mientras juegas o enseñas ajedrez. Esto puede generar ingresos por donaciones, suscripciones y patrocinios.
Desarrollar Cursos en Plataformas de E-Learning: Crear cursos de ajedrez para plataformas como Udemy o Skillshare, que pueden atraer a miles de estudiantes.
Escribir Artículos o Columnas de Ajedrez: Colaborar con revistas, periódicos o sitios web especializados en ajedrez.
Vender Contenido Exclusivo: Ofrecer membresías o suscripciones con contenido premium, como análisis detallados de partidas y tácticas avanzadas.
Jugar en Plataformas de Ajedrez con Premios en Efectivo: Algunas plataformas organizan torneos con premios en efectivo que permiten ganar dinero.
Clases en Escuelas y Clubes: Dar clases de ajedrez en colegios, clubes locales, o programas comunitarios.
Organizar Torneos de Ajedrez: Gestionar y organizar torneos, cobrando por inscripciones y atrayendo patrocinadores.
Comentarista de Ajedrez: Comentar y analizar partidas en transmisiones de torneos, especialmente en eventos en línea.
Crear y Vender Merchandising de Ajedrez: Vender productos relacionados con el ajedrez, como camisetas, tableros personalizados, o sets de piezas únicos.
Diseñar Aplicaciones o Herramientas de Ajedrez: Crear apps de ajedrez, ya sea para jugar, practicar o analizar partidas, y ganar dinero con suscripciones o publicidad.
Jugar Partidas en Simultánea (Simuls): Ofrecer partidas simultáneas en eventos o fiestas, donde cobras por cada oponente que participa.
Ser Arbitro o Juez de Ajedrez: Trabajar como árbitro en torneos, un rol que puede ser remunerado en eventos de alto nivel.
Ventas de Cursos o Tutoriales Grabados: Crear contenido grabado para vender en tu propio sitio o en plataformas de ajedrez.
Consultoría en Ajedrez para Empresas o Escuelas: Ofrecer servicios de consultoría para empresas que quieran incorporar el ajedrez en programas de desarrollo o en escuelas.
Escribir un Blog de Ajedrez Monetizado: Tener un blog de ajedrez donde puedes monetizar con anuncios, patrocinios y enlaces afiliados.
Vender Bases de Datos de Partidas: Crear y vender bases de datos con partidas históricas, estudios de aperturas o partidas comentadas, que son valiosas para jugadores y entrenadores.
Ofrecer Entrenamiento de Ajedrez a Empresas: Dar talleres de ajedrez en empresas para mejorar habilidades de estrategia, toma de decisiones y trabajo en equipo de sus empleados.
Crear un Podcast de Ajedrez: Iniciar un podcast donde hables de estrategia, historias de campeones y temas de interés. Puedes monetizarlo con patrocinios o donaciones.
Desarrollar Rompecabezas de Ajedrez: Crear y vender libros o colecciones en línea de problemas de ajedrez para entrenamiento táctico.
Ajedrez en Realidad Virtual (VR): Desarrollar o colaborar en la creación de experiencias de ajedrez en realidad virtual, un mercado en crecimiento.
Dar Conferencias o Talleres de Ajedrez: Ofrecer charlas sobre temas de ajedrez en eventos de escuelas, universidades o conferencias especializadas.
Crear y Vender Plantillas de Notación de Partidas: Diseñar plantillas atractivas para anotar partidas y venderlas en tiendas de ajedrez o plataformas en línea.
Ofrecer Sesiones de Coaching Grupales: Hacer sesiones grupales de coaching, lo cual permite maximizar ganancias por clase al tener más estudiantes al mismo tiempo.
Redacción Fantasma para Libros o Artículos: Escribir en nombre de otros jugadores o entrenadores que desean publicar material de ajedrez.
Licenciar Contenido de Ajedrez: Crear contenido original de ajedrez (como artículos o videos) y licenciarlo para que otros sitios web o marcas lo utilicen.
Gestionar un Club de Ajedrez en Línea: Dirigir un club en línea en plataformas como Chess.com o Lichess y cobrar una membresía por participar en eventos exclusivos y clases.
Desarrollar Cursos para Aplicaciones de Idiomas con Ajedrez: Crear cursos de vocabulario o estrategias en plataformas de aprendizaje de idiomas usando el ajedrez como contexto.
Vender Arte y Decoración de Ajedrez: Ofrecer ilustraciones, pósters o decoraciones inspiradas en ajedrez, que pueden venderse en línea.
Organizar Campamentos de Ajedrez para Niños: Planear campamentos de verano o vacaciones, donde los niños aprenden ajedrez junto con actividades recreativas.
Inversionista en Startups de Ajedrez: Invertir en nuevas empresas de tecnología y educación de ajedrez que necesiten capital para desarrollar sus ideas.
Desarrollar Juegos de Mesa Basados en Ajedrez: Crear variaciones de ajedrez con reglas distintas y vender estos juegos como productos de entretenimiento.
Ofrecer Consultoría de Ajedrez a Desarrolladores de Videojuegos: Ayudar a desarrolladores de videojuegos a implementar ajedrez o estrategias similares en sus juegos.
Proveer Ajedrez Terapéutico: Usar el ajedrez como terapia en entornos clínicos, ofreciendo servicios para la mejora cognitiva y emocional.
Crear y Vender Infografías y Guías Visuales de Estrategia: Diseñar material visual atractivo sobre temas de estrategia, tácticas, y posiciones típicas, y venderlo como recurso educativo.
Ajedrez para Eventos Sociales: Ser contratado para jugar o enseñar ajedrez en eventos sociales, como bodas, cumpleaños o reuniones corporativas.
Yo con piezas blancas
Yo con piezas blancas
I will play against 10 beginner-level students in each
session. The main goal is to promote chess as an educational tool from an early
age and spark children's interest in this beautiful game.
The reasons for focusing on elementary schools are
clear: this is the stage where children have the ability to learn quickly,
develop discipline, and acquire lifelong skills. Additionally, chess allows
them to have fun while strengthening their minds.
If you are in Indonesia and would like to bring this
unique experience to your school, don’t hesitate to contact me! I am excited to
collaborate with local communities to inspire the next generation of chess
players.
El ajedrez siempre ha sido una de las herramientas más poderosas para desarrollar habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la concentración, especialmente en niños. Por esta razón, he decidido lanzar un nuevo proyecto en Indonesia enfocado en realizar exhibiciones simultáneas de ajedrez, principalmente en escuelas primarias.
En este caso, jugaré contra 10 estudiantes de nivel principiante en cada sesión. El objetivo principal es promover el ajedrez como una herramienta educativa desde una edad temprana y despertar el interés de los niños por este hermoso juego.
Las razones por las que quiero centrarme en las escuelas primarias son claras: es en esta etapa donde los niños tienen la capacidad de aprender rápidamente, desarrollar disciplina y adquirir habilidades que les servirán toda la vida. Además, el ajedrez les permite divertirse mientras fortalecen su mente.
Si estás en Indonesia y deseas llevar esta experiencia única a tu escuela, ¡no dudes en ponerte en contacto conmigo! Estoy emocionado de trabajar con comunidades locales para inspirar a la próxima generación de jugadores de ajedrez.